lunes, 2 de julio de 2012

Calidad de vida : la xerostomía o el síndrome de la boca seca


La xerostomía, conocida también como boca seca, es la sensación subjetiva de sequedad bucal debido a la disminución o ausencia de saliva, provocada por el mal funcionamiento de las glándulas salivales (glándula parótida, sublingual y submandibular).

Aunque la xerostomía no es considerada como una enfermedad, sus consecuencias pueden afectar a la calidad de vida de las personas que la padecen, ya que por ejemplo puede provocar una disminución del sentido del gusto, dificultar la masticación, etc. Incluso, en algunas ocasiones, se pueden dar situaciones de insomnio, irritabilidad e incluso depresión. Por ello, las personas que sufren de boca seca pueden llegar a perder el interés por comer en compañía, salir y hablar en grupo. 

La saliva
La saliva realiza diversas funciones en la cavidad oral: proteger los tejidos duros y blandos de la boca y facilitar la fonación, la masticación y la deglución, entre otros.
Es un sistema defensivo oral de alta eficacia que ejerce una función protectora del organismo. Normalmente, se encarga de neutralizar el pH que producen las comidas y, así, proteger el esmalte de los dientes. Por lo tanto, su disminución facilita la aparición de caries. 
Otra de las funciones de la saliva es la digestiva, ya que lubrica el bolo digestivo, facilitando la masticación y deglución de los alimentos. Así pues, que exista una escasa lubricación provoca malestares al tragar y disminuye el placer de comer, puesto que también afecta al sentido del gusto. 
También esta falta de saliva puede producir desecación de los tejidos, sensación de irritación o quemazón, produciendo también, en algunos casos, ulceraciones.
El síndrome de la boca seca afecta a una de cada cuatro personas, dato que aumenta al 50% en personas mayores de 60 años. Estudios recientes muestran que alrededor del 25% de los adultos padecen xerostomía y que usualmente está provocada por enfermedades o afecciones sistémicas. El elevado consumo de antidepresivos y otros medicamentos, así como el consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco, podría explicar el significativo aumento de personas que sufren esta alteración. 

Recomendaciones para reducir la xerostomía
-Mantener la mucosa oral totalmente hidratada bebiendo abundante agua.
-Rigurosa higiene bucal diaria con una pasta y colutorio específicos para el tratamiento de la xerostomía.
-Utilizar humectantes para la boca (como geles humectantes) o sustitutos de la saliva.
-Estimular las glándulas salivales como, por ejemplo, masticando chicle. 
-Evitar los alimentos secos, picantes, ácidos, salados o a temperaturas extremas.
-Evitar el consumo de drogas, bebidas alcohólicas, café y tabaco. 
-El uso de formulaciones con betaína, xylitol, alantoína, aloe vera y fluoruro sódico como parte de la higiene bucal diaria ayuda a hidratar o humectar la mucosa bucal. Las formulaciones con ácido málico, por su parte, ayudarán a estimular la secrección salival.

Caminar para aliviar la depresión


Caminar ayuda a aliviar algunos síntomas de la depresión, afirma estudio

Caminar es una actividad cotidiana y sencilla que sirve como remanso para la depresión, afección cada vez más recurrente en la actualidad: se estima que 1 de cada diez habitantes del planeta la sufre por lo menos una vez en su vida.
Esta actividad que no implica ningún costo, puede implicarse fácilmente en las rutinas diarias y es recomendada incluso para personas que sufren afecciones cardíacas o presión arterial a las que se les complican las actividades físicas más elaboradas.
El estudio es una revisión conjunta de ocho micro estudios que contemplaron un total de 341 pacientes y fue publicada en la revista ‘Mental Health and Physical Activity’. Dicha investigación busca corroborar el papel que puede jugar el caminar como parte de un tratamiento natural para superar la depresión. Los autores del informe sostienen que “caminar es una intervención efectiva que tiene un efecto similar a otras formas más enérgicas de ejercicio”.
Aún debe revisarse su potencial terapéutico a largo plazo, dado que falta considerar variables como el tiempo en que debe realizarse la actividad y si hay mejores resultados cuando se lleva acabo en lugares cerrados o bien en abiertos, contemplando que uno
Uno de los 8 estudios relacionados contempla que pasar tiempo en lugares abiertos es benéfico para la salud mental. Asimismo, el médico Paul Farmer ha reconocido que “lo importantes es encontrar un tipo de ejercicio con el que disfrutar una pausa de dinámicas agobiantes”.
Caminar, andar en bicicleta o nadar son actividades que crean un efecto favorable en el estado mental y anímico de las personas, mismo que puede verse maximizado con la compañía para así brindar la posibilidad de socializar, reír y relajarse un rato.
 Leído en  http://www.ecoosfera.com


Estilo de vida saludable

Aunque practicar buenos hábitos de salud no garantiza el gozar de una vida más larga, definitivamente puede mejorar su calidad. Si se practican con regularidad, unas cuantas cosas simples pueden ayudar a minimizar el riesgo de enfermedad y enriquecen la vida:
  • Hacer ejercicio en forma regular y controlar el peso
  • No fumar ni consumir drogas
  • No tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo
  • Consumir una dieta saludable y balanceada
  • Cuidar los dientes
  • Controlar la hipertensión arterial
  • Seguir buenas prácticas de seguridad
EJERCICIO
El ejercicio es un factor clave para mantenerse saludable. El ejercicio fortalece los huesos, corazón y pulmones, tonifica los músculos, mejora la vitalidad, ayuda a conciliar mejor el sueño y alivia la depresión.
Si la persona está apenas comenzando un programa de ejercicios y tiene alguna afección de salud preexistente, como obesidad, hipertensión o diabetes, debe preguntarle al médico acerca de una prueba de esfuerzo con el fin de ayudar a establecer los límites seguros para el programa de ejercicios.
Consejos para realizar ejercicio saludable:
  • Se debe comenzar el ejercicio gradualmente (quizás con una caminata rápida) y no se debe esperar estar "en forma" de la noche a la mañana. A los tres meses de esfuerzo constante, el estado físico comenzará a mejorar.
  • La persona se debe ejercitar lo bastante como para sudar durante cada período de ejercicios, pero no tan fuerte que no pueda sostener una conversación.
  • Planear una rutina de ejercicios de 20 a 30 minutos, por lo menos tres o cinco días a la semana. Se debe incluir estiramiento antes y después del ejercicio, lo cual ayudará a evitar lesiones. Se debe comenzar lentamente y escuchar al organismo. Si duele mucho, la persona probablemente se ha excedido.
  • Los ejercicios aeróbicos fortalecen los pulmones y el corazón y deben ser parte de la rutina para ponerse en forma. Ejemplos de estos ejercicios son, entre otros: caminar, correr, trotar, nadar, esquiar a campo traviesa, remar, saltar cuerda, bailar, deportes de raqueta y ciclismo. Para lograr el mayor beneficio, los ejercicios aeróbicos deben realizarse por períodos ininterrumpidos de por lo menos 10 a 12 minutos.
  • Los ejercicios de fortaleza y flexibilidad son importantes y ayudan a que la persona mantenga la capacidad de realizar las actividades diarias y mantener el equilibrio a medida que crece.
Es necesario realizar ajustes en el programa de ejercicios de niños, mujeres embarazadas, adultos obesos, personas de edad avanzada, personas discapacitadas y sobrevivientes de ataques cardíacos. Los programas también se deben modificar para grandes altitudes y condiciones de extremo calor o frío.
TABAQUISMO
Se estima que el consumo de cigarrillo es la causa de más de 400.000 muertes por año en los Estados Unidos y es la mayor causa evitable de muerte prematura en ese país. Una de cada cinco muertes en los Estados Unidos cada año es el resultado directo o indirecto del tabaquismo.
La exposición indirecta al cigarrillo causa aproximadamente 3.000 muertes por cáncer pulmonar en adultos no fumadores en los Estados Unidos cada año. Los estudios también han vinculado la exposición indirecta al tabaco con enfermedades cardíacas.
Las enfermedades graves causadas con mayor frecuencia por el tabaquismo son:
  • Angina
  • Bronquitis crónica
  • Enfisema
  • Ataque cardíaco
  • Dolores en las piernas como resultado de las obstrucciones en las arterias de las extremidades inferiores (claudicación)
  • Cáncer de pulmón (el riesgo de los fumadores es 10 veces mayor que el de los no fumadores)
  • Accidente cerebrovascular (el riesgo de los fumadores es casi tres veces mayor que el de los no fumadores)
Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar. Dos años después de dejar el cigarrillo, el riesgo de ataque cardíaco regresa al valor promedio y el riesgo de cáncer de pulmón disminuye alrededor de un tercio. Después de 10 años de no fumar, el riesgo de cáncer de pulmón vuelve a ser casi normal.
CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo de alcohol inhibe gradualmente la función cerebral y afecta en primera instancia las emociones, los procesos de pensamiento y el juicio. Con la ingestión continua de alcohol, se altera el control motor, produciendo mala pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio. Tanto el aumento de la grasa corporal como el hecho de beber con el estómago vacío aceleran la tasa de intoxicación por alcohol.
Las enfermedades causadas con mayor frecuencia por el alcoholismo son:
Se debe evitar el consumo de alcohol durante el embarazo. El síndrome de alcoholismo fetal es la causa más conocida de retardo mental.
Los padres deben hablar con sus hijos acerca de los efectos peligrosos del alcohol y establecer una comunicación de confianza con ellos, de forma que puedan discutirse los temas delicados. No se debe permitir que los hijos sean guiados completamente por sus amigos. Los hijos necesitan una guía firme y amorosa.
CONSUMO DE DROGAS Y DROGADICCIÓN
Toda persona reacciona en forma diferente a los medicamentos. Siempre se le debe comentar al médico acerca de los medicamentos que se estén tomando, incluyendo medicamentos de venta libre y vitaminas.
Las interacciones con los medicamentos pueden tener consecuencias graves para la salud. Las personas adultas deben ser particularmente cuidadosas acerca de dichas interacciones con múltiples medicamentos y deben vigilar de cerca esta situación si es del caso. Se recomienda llevar una lista de los medicamentos que se estén tomando en el momento, especialmente cuando la persona visita varios médicos para el tratamiento de problemas diferentes.
Debe evitarse el consumo de alcohol mientras se estén tomando medicamentos, debido a que esta combinación puede ser muy peligrosa, en especial con los tranquilizantes y los analgésicos.
Las futuras madres deben evitar tomar cualquier tipo de droga no prescrita durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre cuando el feto está muy sensible a las drogas en el cuerpo de su madre. Si la madre ha estado tomando cualquier droga antes del embarazo, debe informar al médico.
Siempre se debe tomar un medicamento en la forma como fue recetado: tomar cualquier droga con propósitos diferentes a los que le son propios, o de una manera o en cantidades diferentes a las indicadas, se considera drogadicción. El abuso y la adicción no están únicamente asociados con las drogas psicoactivas ilegales. Drogas legales como laxantes, analgésicos, aerosoles nasales, píldoras para adelgazar y medicinas para la tos también son a veces usadas de forma indebida, causando graves problemas de salud.
La adicción se define como el uso compulsivo de una sustancia a pesar de las continuas consecuencias negativas. El hecho de necesitar una droga (como un analgésico o un antidepresivo) y tomarla en la forma como fue prescrita no se considera una adicción.
Los síntomas y signos de la adicción varían según la persona y el tipo de droga, pero pueden incluir:
  • Agitación
  • Ojos inyectados en sangre
  • Apariencia aturdida
  • Sudoración excesiva
  • Enrojecimiento de la piel
  • Insomnio
  • Rinorrea persistente
  • Cambios en la personalidad
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Estado de ánimo impredecible
Los signos de drogadicción en los adolescentes son: apatía, rabietas, inasistencia a clases, descuido en el vestido, falta de interés en los estudios, exigencia exagerada de privacidad y confidencialidad, y cambio de grupo de amigos. Sin embargo, es posible que algunos adolescentes con este problema no muestren ninguno de estos síntomas.
MANEJO DEL ESTRÉS
El estrés es normal. Puede ser un gran motivador para lograr hacer las cosas y en pequeñas dosis, puede incluso mejorar la salud. Sin embargo, el estrés en exceso puede ocasionar síntomas como insomnio, dolores de cabeza, problemas estomacales, problemas con el estado de ánimo y otros.
Es importante que la persona aprenda a reconocer los factores que más probablemente le ocasionan estrés en su vida. Si bien quizás no es posible evitarlo, la persona puede sentirse más segura al conocer la fuente de su estrés y eso le ayuda a tener "más control" sobre la situación. Cuanto más control la persona crea que tiene sobre su vida, menor será el daño causado por el estrés.
OBESIDAD
La obesidad es una preocupación de salud grave que le agrega estrés al corazón, huesos y músculos e incrementa el riesgo de hipertensión arterial, accidente cerebrovascular, venas varicosascáncer de mama y enfermedad de la vesícula biliar.
Comer en exceso, una dieta poco saludable y la falta de actividad física pueden llevar a la obesidad. Los antecedentes familiares también juegan un papel.
DIETA
Como regla general, se deben escoger alimentos bajos en grasas saturadas y grasas trans, al igual que bajos en colesterol. Asimismo, se debe limitar la ingesta de azúcar, sal (sodio) y alcohol. Se recomienda consumir más fibra, que se puede encontrar en frutas, verduras, legumbres, productos de granos enteros y nueces.
CUIDADO DENTAL
La buena higiene dental es esencial para mantener los dientes toda una vida y es importante que los niños adquieran buenos hábitos dentales desde temprana edad. Una buena higiene comprende:
  • Lavarse los dientes dos veces diarias y utilizar el hilo dental diariamente.
  • Utilizar una pasta dental con fluoruro.
  • Hacerse chequeos dentales regulares.
  • Limitar el consumo de azúcar.
  • Usar un cepillo de dientes con cerdas suaves (el cepillo dental debe reemplazarse apenas las cerdas comiencen a doblarse).
  • Pedirle al odontólogo instrucciones sobre el correcto cepillado y uso del hilo dental.
  • Saber que las pastas dentales que "controlan la placa" tienen poco o ningún efecto sobre la placa debajo de la encía y, por lo tanto, no brindan protección contra las enfermedades de la encía



El cancer aumenta al Empeorar el Estilo de vida


Cada vez me impacta más el peso de las cifras de muerte relacionadas con el cáncer. El cáncer es una de las principales causas de mortalidad y el número total de casos está aumentando en todo el mundo.
Se prevé que  la mortalidad por cáncer aumentará en el mundo un 45 por ciento entre 2007 y 2030 (pasará de 7,9 millones a 11,5 millones de defunciones), debido en parte al crecimiento demográfico y al envejecimiento de la población, pero sobre todo, al estilo de vida.

Las investigaciones comunicadas recientemente por la Sociedad Americana contra el Cáncer, nos dicen que esta tendencia puede revertirse sobre todo en los países en desarrollo si se tomasen acciones adecuadas. Las organizaciones y estados también saben lo que supone alertar a la población de ese riesgo, pero muchas veces hay exceso de medios y confusión de fines.

 ¿Somos conscientes del vínculo entre cáncer y estilo de vida? Para muestra estos datos:

- En Estados Unidos están disminuyendo las muertes asociadas al cáncer de pulmón como en otros países occidentales, debido en gran parte a la disminución del consumo. Pero en África y China, (según fuentes recientes aparecidas en CNN.com) han registrado un alza en el cáncer de pulmón. A medida que más personas fuman en esa parte del mundo, más gente está contrayendo este mal.

- El otro cáncer más prevalente asociado con el estilo de vida, el cáncer de mama es ahora la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en los países en desarrollo. Previamente, el cáncer cervicouterino mataba a más mujeres. Los expertos creen que el cambio puede deberse en parte a la adopción de estilos de vida poco saludables y a la relación entre el cáncer y la obesidad.


¿Sabemos que un estilo de vida deficiente, la mala alimentación, el tabaco, alcohol, son elementos que aumentan el riesgo de desencadenar cáncer en nuestro cuerpo?

Comienza a prevenirlo, cuestionando tus rutinas:

¿Cómo definirías tu estilo de vida y que te aporta en el día a día?
¿Qué sabes que podrías cambiar en el estilo de vida que impactaría en la misma?
¿Qué pequeño cambio puedes comenzar a hacer mañana para comenzar a cambiar?

La principal causa del estrés y la depresión


El estrés, la depresión y la mayoria de esos desequilibrios psicologicos que aquejan a una parte importante de nuestra sociedad, suelen tener unas causas complejas, pero entre todas esas causas, destaca una como muy importante o, incluso, como la determinante y es la falta de un sentido en la vida.
Por supuesto no se puede simplificar ya que tras ese tipo de desequilibrios psiquicos y personales (como son el estrés y la depresión) hay una compleja trama de causas y efectos combinados que nos llevan a esa situación de postración y sufrimiento. Y precisamente por esa complejidad de causas y efectos es por lo que es imprescindible en la mayoria de los casos la ayuda de un profesional, un psicologo, que nos ayude a desenrredar esa madeja caotica.
Pero, a pesar de esa complejidad de causas y efectos enlazados, la falta de sentido en la vida, la ausencia de unos objetivos claros y distintos en nuestra vida, en la inmensa mayoria de los casos es la razón fundamental de todos nuestros males psicologicos, y espresialmente de la depresión y el estrés.

El ejemplo de un trabajo poco gratificante

Por ejemplo, para muchas personas, quizas para una mayoria, su trabajo es la parte oscura de su vida, allí donde continuamente sufren y maldicen entre dientes. Y el problema es que no sólo ese trabajo no le motiva , sino que el unico motivo para hacerlo es el dinero. Por lo demás un dinero escaso para su nivel de gastos y que solo le permite endeudarse cada vez más. Porque evidentemente si no les gusta su trabajo, lo haran mal y dificilmente tendrán ningun tipo de promoción profesional. Y en esas condiciones su trabajo se convierte en un autentico suifrimiento, día tras dias.
¿Cómo puede superar esa situación? Una persona en esa situación tiene dos opciones para superarla:
a) O empiza a interesarse en su trabajo, a aprender, e incluso intenta llegar a ser el mejor en lo que hace; y por ese camino se plantea realizar una carrera profesional en la que sea ascendido por sus meritos.
b) O se plantea cambiar de trabajo, y para eso se da un plazo para encontrar otra cosa, y mientra tanto usa su actual trabajo como mero medio para ese cambio.
Es decir, solo superará su situación cuando empiece a dar sentido a su actividad. Y es que los objetivos a corto, medio y largo plazo son como luces que llenan nuestra vida de sentido y de plenitud; una plenitud que no nace tanto porque se alcance esos objetivos, sino que nace de hacer de nuestros actos medios para alcanzarlos.

Los dos viajeros

Imaginemos dos viajeros. Los dos recorren un mismo largo y dificil camino. Los dos deben esforzarse igual para atravesar un paisaje lleno de dificultades. Pero, el primero hace su viaje bajo la presión de un perseguidor que quiere acabar con su vida: no viaja, escapa de su perseguidor, sabiendo que en cualquier desfallecimiento o debilidad su perseguidor le alcanzará y lo matará; y bajo esa angustiosa seguridad es que realiza su camino.
En cambio el segundo viajero hace su camino para llegar a un sitio donde le espera un tesoro, lo más valioso que desde su punto de vista se puede alcanzar; quizas es una habitación de llena de joyas que le hará inmensamente rico; o tal vez es su amada a la que por fin se podrá unir para no dejarla mas, o tal vez es la fama y el reconocimiento de todos… En cualquier caso su viaje es gozoso y feliz pues cada paso le acerca un poco más a la unica cosa que su corazón ansia.
Los dos viajeros recorren el mismo camino, pero para uno es un infierno de angustia, dolor y sufrimiento, miouientras que para el otro es felicidad y gozo. El camino es el mismo, la manera de afrontarlo, no. Y esta historia no es peculiar de los dos viajero: todos podemos convertir el viaje de nuestra vida en una feliz fiesta o en una agonia de tinieblas y sufrimiento. Y lo mejor de todo: somos nosotros los que elegimos.

Los Padres Mayores Tienen Más Posibilidades de Tener un Hijo Autista.


Un estudio sobre familias de Dinamarca determinó que los hijos de padres mayores de 35 años son más propensos a sufrir un trastorno del espectro autista,aunque la investigación no aclara porqué.
Erik Thorlund Parner, de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, señaló que si la causa fueran las complicaciones genéticas asociadas con los espermatozoides o los óvulos envejecidos, tener ambos padres mayores debería elevar aún más el riesgo de que un hijo sea autista.
Aun así, el equipo de Parner no halló ese aumento al comparar a los niños.
Para la realización de la investigación, los autores analizaron la información de más de 9.500 niños de Dinamarca a quienes se les había diagnosticado un trastorno del espectro autista.
Los hijos de padres de más de 35 años tenían hasta un 28% más de posibilidades de recibir ese diagnóstico que los niños de padres menores de 35. La edad materna no modificó ese resultado.
Si los padres tenían más de 40 años, el riesgo de tener un hijo con un trastorno del espectro autista era entre un 37% y 55% más alto que cuando los padres tenían menos de 35 años, independientemente de laedad materna.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su siglas en inglés), 10 de cada 1100 niños tienen un trastorno del espectro autista.
Tal como se adelantó, el equipo realizará un análisis aún más ambicioso de la relación entre el autismo y la edad de los padres con información de Dinamarca, Finlandia, Israel, Noruega, Suecia y la región oeste de Australia.
Fuente: Reuters Health